La Teoría Funcionalista como Escuela Sociológica encuentra sus orígenes en la Universidad de Harvard, con el sociólogo Talcott Parsons (1902-1979) como fundador y figura emblemática. Este enfoque comulga con la tradición positivista de teóricos como Comte, Spencer y Durkheim , y recupera la metáfora organicista de la sociedad , en donde la misma es vista como un único cuerpo conformado por la sumatoria de individuos que cooperan para su funcionamiento. El sistema social en su globalidad es concebido como un organismo cuyas distintas partes desempeñan funciones de integración y de mantenimiento del sistema. Su equilibrio y su estabilidad se realizan a través de las relaciones funcionales que los individuos y los subsistemas activan en su conjunto (Wolf, 1987, p. 70). completo en: La teoría funcionalista
Esta experiencia educativa, se encuentra en el área de Introducción a la disciplina, con la cual se pretende que el alumno al egresar de la carrera adquiera durante su proceso de formación las habilidades y competencias necesarias para desempeñarse como profesional de las Ciencias de la Comunicación, mediante un aprendizaje autónomo y permanente. La comunicación como objeto de estudio es de reciente aparición en el campo de las ciencias sociales. ¿Cómo abordar su complejidad?