La Teoría Crítica



Teoría Critica

La Teoría Crítica, entendida como el pensamiento y obra vinculada a la conocida como Escuela de Frankfurt, representa una de las principales vías de acceso del pensamiento crítico a la investigación comunicativa. Textos fundamentales como La industria cultural de T. W. Adorno y M. Horkheimer (quizá el de mayor influencia en el campo de la comunicación), La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica de W. Benjamin (en estrecha relación con la Escuela de Frankfurt), El hombre unidimensional de H. Marcuse, o Teoría de la acción comunicativa de J. Habermas, por citar algunos de los más influyentes, demarcan de manera habitual tópicos de reflexión de especial interés en la formación teórica de estudiantes de comunicación social y también, aunque de forma cada vez menos habitual, marcos teóricos de la actividad investigadora. Sin embargo, más allá de los objetos y fenómenos que describen estos textos, la utilización meramente instrumental sus conceptos nucleares impiden comprender la radical propuesta epistemológica de la Teoría Crítica; propuesta descrita en palabras de Habermas como “interés emancipatorio del conocimiento”.


completo en Teoría Critica

Comentarios

Entradas más populares de este blog

33 tipos de comunicación.

La Teoría de los Efectos Limitado ejemplos en la historia y actuales

Qué son las Barreras de la comunicación?