Ir al contenido principal

Estudios culturales, economía política de la comunicación y la cultura

Para leer la “contigencia” latinoamericana: estudios culturales y economía política de la comunicación y la cultura

Intervenciones en estudios culturalesvol. 3, núm. 42017

Pontificia Universidad Javeriana

 Gran parte de la cultura moderna es transmitida por los medios de comunicación, por eso estimamos imprescindible profundizar en aquellas líneas epistemológicas que ponen en relación los “estudios culturales”, por un lado, y la “economía política de la comunicación”, por otro. Existe en primera instancia una convergencia evidente entre ambas corrientes de pensamiento en cuanto a insistir en la centralidad de los procesos ideológicos, de los subtextos, de los segundos significados (Mattelart 2011). Sin embargo, en gran medida aún se proponen partir de objetos y métodos de estudio diferenciados. El punto aquí es que los aportes de cada una de estas miradas facilitan la elucidación de dos cuestiones centrales: los regímenes de propiedad y control establecidos en las industrias culturales y su papel en la conformación del contenido cultural que ponen en circulación.

A partir de un primer análisis de convergencia entre estas dos corrientes de pensamiento (Bourdieu 2014), nos proponemos en este trabajo continuar con el desafío de enunciar algunas concurrencias entre ambas, recuperando especialmente propuestas teóricas de especialistas latinoamericanos que estimulan una reflexión en torno a la utilidad de diferenciar disciplinariamente los análisis tanto de contenidos como de estructuras empresariales.

La economía política de la comunicación creció en torno al desafío de describir y examinar el significado de las instituciones (empresas y gobiernos) responsables de la producción, distribución e intercambio de las mercancías de comunicación y de la regulación del mercado de comunicación. Por su parte los estudios culturales se ocupan de describir las formas en que las prácticas culturales se producen en las formaciones sociales, cómo se reproducen o cómo aportan a la transformación de estructuras preexistentes. Así, favorecen el análisis de la construcción de los contextos y las matrices de poder que los sustentan.


Completo en:  Estudios culturales y economía política de la comunicación y la cultura.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Elaboración de trabajo final del Introducción a la Teoría de la Comunicación 2025.

  Elaboración de trabajo final del Introducción a la Teoría de la Comunicación 2025. Desarrollar una teoría que se vio en el curso aplicado a un problema actual de comunicación, político, social, económico, religioso. etc-..   Elementos mínimos que lo integran. 1.- Portada 2- índice 3.- Introducción 4.- Cuerpo del trabajo 4.1.- Importancia del tema a tratar justificación. 4.2. De los enfoques y teorías de la comunicación trabajados, recuperar una y desarrollarla según interés. 4.3.-   Temática a tratar de interés general. 4.4.-  Por lo menos tres investigaciones temáticas  como referencia teórica. (que ahí escrito sobre el tema) comentadas como apoyo para el desarrollo con su citas de referencia  tipo APA. 4.5.- Infografía. (Impresa y digital en el cuerpo del trabajo) doble carta o tabloide en papel opalina  4.6- Mapa conceptual de la teoría a trabajar. 4.7.- Lluvia de palabras. 5.- Resumen general y...

33 tipos de comunicación.

  33 Tipos de Comunicación que existen y sus características [Ejemplos]  Sin una comunicación correcta nada va a funcionar. Ya sea en un entorno personal o empresarial, la comunicación es un eje básico con el que conseguimos informar, crear un entendimiento o transmitir una idea. Para poder comunicar de forma efectiva antes debemos conocer  los tipos de comunicación que existen . Conocerlos nos ayudará a elegir el más adecuado para nuestros intereses. No tenemos que olvidar que la tecnología ha cambiado nuestra forma de relacionarnos y por tanto, los diferentes tipo de comunicación han ido creciendo. Si estás interesado en comunicar correctamente tus ideas o proyectos, no te pierdas este post en el que aclaro qué es la comunicación y analizo los  diferentes tipos de comunicación y sus características. En este post podrás leer...  [ hide ]   ¿Qué es la comunicación? Diferentes tipos de comunicación Comunicación verbal y no verbal Según el número de part...

La Teoría de los Efectos Limitado ejemplos en la historia y actuales

 La Teoría de los Efectos Limitados en la comunicación sugiere que los medios de comunicación tienen un impacto limitado en la formación de las actitudes y comportamientos de las personas. Esta teoría se opone a la Teoría Hipodérmica , que considera que los mensajes de los medios penetran directamente en la sociedad sin resistencia. A continuación, se presenta un ejemplo que justifica esta teoría mediante una tabla y se mencionan las fuentes relevantes. Ejemplo: Estudio sobre las Elecciones Presidenciales de 1940 en EE. UU. El estudio de Lazarsfeld, Berelson y Gaudet sobre las elecciones presidenciales de 1940 en los Estados Unidos es un ejemplo clásico de la Teoría de los Efectos Limitados. En este estudio, se encontró que los medios de comunicación tenían un impacto limitado en la formación de las opiniones políticas de los votantes. En lugar de ser influenciados directamente por los mensajes de los medios, los votantes fueron más propensos a ser influenciados por sus interacc...