Ir al contenido principal

TEORÍA DE LOS USOS Y GRATIFICACIONES | TEOCOM


La Teoría de Usos y Gratificaciones en Comunicación se centra en el estudio de la relación entre las personas y los medios de comunicación, y cómo estos últimos satisfacen diversas necesidades de los individuos. La teoría se basa en la idea de que las personas utilizan los medios de comunicación de manera activa y selectiva, buscando gratificaciones específicas[1][3][5].

Existen diferentes tipos de gratificaciones que las personas buscan en los medios de comunicación. Algunas de ellas incluyen la relajación, el entretenimiento, la información, la evasión, la identidad personal, la vigilancia y las relaciones sociales[1][2][3][5]. La identidad personal se refiere a la forma en que las personas utilizan los medios de comunicación para expresar sus pensamientos, opiniones y gustos, y así reforzar su sentido de identidad[1]. La vigilancia se relaciona con el deseo de mantenerse informado y actualizado sobre lo que sucede en el mundo[1]. Las relaciones sociales se refieren a la interacción y el intercambio con otras personas a través de los medios de comunicación[1][2].

La Teoría de Usos y Gratificaciones ha sido aplicada a diversos medios de comunicación, incluyendo la radio, la televisión y los medios digitales[2][3]. Con la llegada de Internet y las redes sociales, la teoría ha evolucionado para incluir la interactividad y la capacidad de las personas para crear y compartir contenido[2][3]. Los usuarios de las redes sociales buscan gratificaciones similares a las de otros medios de comunicación, como el entretenimiento, la información y las relaciones sociales[1][2].

La teoría también reconoce que los usuarios tienen diferentes necesidades y valores, y que cada persona busca gratificaciones específicas en función de sus propias necesidades y preferencias[3]. Además, la teoría reconoce que los medios de comunicación no son igualmente atractivos para todos los usuarios, y que cada persona tiene sus propias preferencias y elecciones en cuanto a los medios que utiliza[3].

La Teoría de Usos y Gratificaciones en Comunicación se centra en la relación activa y selectiva entre las personas y los medios de comunicación, y cómo estos últimos satisfacen diversas necesidades de los individuos. La teoría reconoce que las personas buscan diferentes tipos de gratificaciones en los medios de comunicación, y que cada persona tiene sus propias preferencias y elecciones en cuanto a los medios que utiliza. La teoría ha sido aplicada a diversos medios de comunicación, incluyendo la radio, la televisión y los medios digitales, y ha evolucionado para incluir la interactividad y la capacidad de las personas para crear y compartir contenido en la era de Internet y las redes sociales.

Citations:
[1] https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/127705/Usos%20y%20gratificaciones.pdf?isAllowed=y&sequence=1

[2] https://lamenteesmaravillosa.com/la-teoria-de-usos-y-gratificaciones/
[3] https://psicologiaymente.com/social/teoria-usos-gratificaciones
[4] http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/montesinos_r_m/capitulo1.pdf
[5] http://modelosyteoriasdecomunciacion.weebly.com/usos-y-gratificaciones

1.- La teoría de los usos y gratificaciones propone que las personas utilizan los medios de comunicación y consumen productos audiovisuales para satisfacer deseos y necesidades específicas.

Al contrario de otras teorías de los medios de comunicación, esta teoría ve a los usuarios como agentes activos que tienen control sobre su consumo de medios y no como simples receptores pasivos de mensajes y productos.
¿Qué expone la teoría de los usos y gratificaciones?

La teoría de usos y gratificaciones, abreviada como TUG, busca comprender la comunicación masiva a través de la consideración de por qué las personas usan los medios. Su enfoque se encuentra en la pregunta "¿qué efecto tiene la gente en los medios?", y no al revés.

Uno de los principales hilos de estudio de esta teoría es identificar por qué
 las personas eligen usar ciertos medios o consumir ciertos productos. 
Se centra en analizar las elecciones deliberadas de los usuarios 
para satisfacer necesidades como escapar, interactuar con otras 
personas, divertirse o relajarse.

La teoría de los usos y gratificaciones establece entonces que los productos audiovisuales tienen que satisfacer deseos y necesidades psicológicas de los consumidores. Incluso si un medio de comunicación no es poderoso, se vuelve importante para alguien si cumple con alguna de estas funciones específicas.


La teoría de usos y gratificaciones se originó en la década de 1930, cuando los medios masivos de comunicación comenzaron a formar parte de la vida cotidiana de la mayoría de la gente
3
.
 Los primeros esbozos de la teoría de usos y gratificaciones aparecieron en esta época, pero no se recopiló evidencia suficiente de estas investigaciones que permitiera determinar los efectos reales de los medios masivos en las personas
2
.
 La teoría se consolidó en la década de 1960 por autores como Elihu Katz, Jay G. Blumler y Michael Gurevitch
6
.
La teoría de usos y gratificaciones se enfoca en entender el comportamiento mediático y sus consecuencias
4
.
 Los consumidores utilizan los medios de comunicación para satisfacer sus necesidades psicológicas y sociales
2
.
 Los medios masivos de comunicación se utilizan como respuesta a necesidades individuales específicas
2
.
 La teoría de usos y gratificaciones se centra en la audiencia para entender la comunicación en masa
4
.
La teoría de usos y gratificaciones se aplica a las redes sociales y a la comunicación digital
2
3
.
 La llegada de Internet y de las redes sociales supone importantes cambios en esta teoría, pues por primera vez, la interactividad entre las personas y las fuentes de información ya son de doble vía y pueden producirse en tiempo real
3
.
 Las nuevas formas de comunicación requieren análisis de nuevos usos y gratificaciones que puedan ocurrir, como la interactividad, la hipertextualidad, la comunicación asíncrona y la desmasificación
3
.
En resumen, la teoría de usos y gratificaciones es un modelo teórico que propone que las personas utilizan los medios de comunicación y consumen productos audiovisuales para satisfacer deseos y necesidades específicas. Esta teoría se enfoca en entender el comportamiento mediático y sus consecuencias, y se aplica a las redes sociales y a la comunicación digital.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Elaboración de trabajo final del Introducción a la Teoría de la Comunicación 2025.

  Elaboración de trabajo final del Introducción a la Teoría de la Comunicación 2025. Desarrollar una teoría que se vio en el curso aplicado a un problema actual de comunicación, político, social, económico, religioso. etc-..   Elementos mínimos que lo integran. 1.- Portada 2- índice 3.- Introducción 4.- Cuerpo del trabajo 4.1.- Importancia del tema a tratar justificación. 4.2. De los enfoques y teorías de la comunicación trabajados, recuperar una y desarrollarla según interés. 4.3.-   Temática a tratar de interés general. 4.4.-  Por lo menos tres investigaciones temáticas  como referencia teórica. (que ahí escrito sobre el tema) comentadas como apoyo para el desarrollo con su citas de referencia  tipo APA. 4.5.- Infografía. (Impresa y digital en el cuerpo del trabajo) doble carta o tabloide en papel opalina  4.6- Mapa conceptual de la teoría a trabajar. 4.7.- Lluvia de palabras. 5.- Resumen general y...

33 tipos de comunicación.

  33 Tipos de Comunicación que existen y sus características [Ejemplos]  Sin una comunicación correcta nada va a funcionar. Ya sea en un entorno personal o empresarial, la comunicación es un eje básico con el que conseguimos informar, crear un entendimiento o transmitir una idea. Para poder comunicar de forma efectiva antes debemos conocer  los tipos de comunicación que existen . Conocerlos nos ayudará a elegir el más adecuado para nuestros intereses. No tenemos que olvidar que la tecnología ha cambiado nuestra forma de relacionarnos y por tanto, los diferentes tipo de comunicación han ido creciendo. Si estás interesado en comunicar correctamente tus ideas o proyectos, no te pierdas este post en el que aclaro qué es la comunicación y analizo los  diferentes tipos de comunicación y sus características. En este post podrás leer...  [ hide ]   ¿Qué es la comunicación? Diferentes tipos de comunicación Comunicación verbal y no verbal Según el número de part...

La Teoría de los Efectos Limitado ejemplos en la historia y actuales

 La Teoría de los Efectos Limitados en la comunicación sugiere que los medios de comunicación tienen un impacto limitado en la formación de las actitudes y comportamientos de las personas. Esta teoría se opone a la Teoría Hipodérmica , que considera que los mensajes de los medios penetran directamente en la sociedad sin resistencia. A continuación, se presenta un ejemplo que justifica esta teoría mediante una tabla y se mencionan las fuentes relevantes. Ejemplo: Estudio sobre las Elecciones Presidenciales de 1940 en EE. UU. El estudio de Lazarsfeld, Berelson y Gaudet sobre las elecciones presidenciales de 1940 en los Estados Unidos es un ejemplo clásico de la Teoría de los Efectos Limitados. En este estudio, se encontró que los medios de comunicación tenían un impacto limitado en la formación de las opiniones políticas de los votantes. En lugar de ser influenciados directamente por los mensajes de los medios, los votantes fueron más propensos a ser influenciados por sus interacc...