Ir al contenido principal

Agenda Setting: Aliada tácita de los dueños del poder y amos del lenguaje

 



Agenda Seting

Introducción

La teoría de la agenda setting establece que los medios de comunicación tienen la capacidad de influir en lo que piensan las personas, y que existe un fenómeno de transferencia de relevancia desde la agenda de los medios de comunicación hasta la agenda del público[1][5]. Esta teoría ha sido uno de los paradigmas más influyentes y fértiles en la investigación en comunicación en las últimas cinco décadas[3]. A continuación, se presentan los orígenes y la evolución de la teoría de la agenda setting en la comunicación de masas:

- La teoría de la agenda setting fue formulada en los años 70 del siglo XX[1][3].

- La hipótesis central de la teoría es que existe un fenómeno de transferencia de relevancia desde la agenda de los medios de comunicación hasta la agenda del público[1][3].

- El modelo explicativo de la agenda setting de asuntos (primer nivel) se ha ido ramificando para poder explicar la transmisión de la agenda de los atributos (segundo nivel) y la agenda de redes –o relaciones– (tercer nivel)[1].

- La teoría de la agenda setting presenta fuertes conexiones con las ciencias de la información, la psicología, las ciencias políticas, la sociología o la pedagogía[2].

- La teoría de la agenda setting ha sido utilizada en la investigación publicada en España en el último quinquenio, aunque muchos de los trabajos utilizan la teoría como marco general para llevar a cabo análisis de contenido sin llegar a plantear (empíricamente) ningún fenómeno de transferencia de relevancia[1].

En resumen, la teoría de la agenda setting establece que los medios de comunicación tienen la capacidad de influir en lo que piensan las personas, y ha sido uno de los paradigmas más influyentes y fértiles en la investigación en comunicación en las últimas cinco décadas. La teoría ha sido utilizada en la investigación publicada en España en el último quinquenio, aunque muchos de los trabajos utilizan la teoría como marco general para llevar a cabo análisis de contenido sin llegar a plantear (empíricamente) ningún fenómeno de transferencia de relevancia.

Citations:
[1] https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/74292
[2] https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/download/74292/60799/268472
[3] https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/7119/1/estableciendo-la-agenda.pdf
[4] https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7119
[5] https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_establecimiento_de_la_agenda
[6] https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4004293



Articulo de referencia

Agenda Setting: Aliada tácita de los dueños del poder y amos del lenguaje


Los dueños del poder, con un constante  control de los medios de difusión o medios de información[1], son también los amos del lenguaje y se aprovechan de ello para  condenar a sus contrincantes al silencio.

El  poder y la política se deciden en el proceso de construcción de la mente humana a través de la comunicación. Y ello lo expresa claramente Manuel Castells, quien entiende el poder como “la capacidad estructural del actor social para imponer su voluntad sobre otros actores sociales”.[2]

Harold Laswell[3] concibió a los poderosos –la elite-como el grupo que tiene la capacidad de obtener el mayor provecho de los bienes y la destreza de manipular las masas, así como de tener  el control  de los símbolos y la violencia.

Peter Bachrach[4] también aportó lo suyo  acerca de la elite política –la militar en el caso que nos ocupará en este trabajo– como la que “comprende a aquellos individuos que poseen la capacidad de gozar de un grupo de poder y autoridad, en la toma, o no, de decisiones que influirán significativamente en los valores de la sociedad”.

La agenda setting como mecanismo comunicacional, otro de los elementos a considerar en este material periodístico, ha sido traducida como “jerarquización de las noticias” (Mc Quail, 1985); “capacidad para el establecimiento  de la agenda temática” (Saperas, 1987) y como “Canalización periodística de la realidad “ (Dader, 1989) y es  utilizada por la prensa para decirle a la gente “que tiene que pensar”.

Los medios de información, en función de lo explicitado,  han usado –y lo siguen haciendo- dicha agenda para seleccionar unos temas sobre otros, destacando algunas cuestiones  y silenciando el resto.

Llegados a este punto y antes de sumergirnos de lleno en el uso de la agenda setting, para apoyar los comentarios que pondremos a consideración del lector, se impone definir la misma en primera instancia y para ello apelamos a un autor de reconocido prestigio.


completo en  :

Agenda Setting: Aliada tácita de los dueños del poder y amos del lenguaje

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Elaboración de trabajo final del Introducción a la Teoría de la Comunicación 2025.

  Elaboración de trabajo final del Introducción a la Teoría de la Comunicación 2025. Desarrollar una teoría que se vio en el curso aplicado a un problema actual de comunicación, político, social, económico, religioso. etc-..   Elementos mínimos que lo integran. 1.- Portada 2- índice 3.- Introducción 4.- Cuerpo del trabajo 4.1.- Importancia del tema a tratar justificación. 4.2. De los enfoques y teorías de la comunicación trabajados, recuperar una y desarrollarla según interés. 4.3.-   Temática a tratar de interés general. 4.4.-  Por lo menos tres investigaciones temáticas  como referencia teórica. (que ahí escrito sobre el tema) comentadas como apoyo para el desarrollo con su citas de referencia  tipo APA. 4.5.- Infografía. (Impresa y digital en el cuerpo del trabajo) doble carta o tabloide en papel opalina  4.6- Mapa conceptual de la teoría a trabajar. 4.7.- Lluvia de palabras. 5.- Resumen general y...

33 tipos de comunicación.

  33 Tipos de Comunicación que existen y sus características [Ejemplos]  Sin una comunicación correcta nada va a funcionar. Ya sea en un entorno personal o empresarial, la comunicación es un eje básico con el que conseguimos informar, crear un entendimiento o transmitir una idea. Para poder comunicar de forma efectiva antes debemos conocer  los tipos de comunicación que existen . Conocerlos nos ayudará a elegir el más adecuado para nuestros intereses. No tenemos que olvidar que la tecnología ha cambiado nuestra forma de relacionarnos y por tanto, los diferentes tipo de comunicación han ido creciendo. Si estás interesado en comunicar correctamente tus ideas o proyectos, no te pierdas este post en el que aclaro qué es la comunicación y analizo los  diferentes tipos de comunicación y sus características. En este post podrás leer...  [ hide ]   ¿Qué es la comunicación? Diferentes tipos de comunicación Comunicación verbal y no verbal Según el número de part...

La Teoría de los Efectos Limitado ejemplos en la historia y actuales

 La Teoría de los Efectos Limitados en la comunicación sugiere que los medios de comunicación tienen un impacto limitado en la formación de las actitudes y comportamientos de las personas. Esta teoría se opone a la Teoría Hipodérmica , que considera que los mensajes de los medios penetran directamente en la sociedad sin resistencia. A continuación, se presenta un ejemplo que justifica esta teoría mediante una tabla y se mencionan las fuentes relevantes. Ejemplo: Estudio sobre las Elecciones Presidenciales de 1940 en EE. UU. El estudio de Lazarsfeld, Berelson y Gaudet sobre las elecciones presidenciales de 1940 en los Estados Unidos es un ejemplo clásico de la Teoría de los Efectos Limitados. En este estudio, se encontró que los medios de comunicación tenían un impacto limitado en la formación de las opiniones políticas de los votantes. En lugar de ser influenciados directamente por los mensajes de los medios, los votantes fueron más propensos a ser influenciados por sus interacc...