Ir al contenido principal

Estudios culturales de la comunicación.

 

Los estudios culturales de la comunicación son un campo de investigación interdisciplinario que explora las formas de producción y difusión de significados en las sociedades

 Este campo combina la economía política, la comunicación, la historia, la sociología, la teoría social, la teoría literaria, la teoría de los medios de comunicación, el cine, la antropología cultural, la filosofía y el estudio de fenómenos culturales en las diversas sociedades

Los estudios culturales de la comunicación se enfocan en entender los procesos, técnicas, herramientas y estrategias que se utilizan para crear, transmitir y recibir mensajes

 Los estudios culturales de la comunicación se dividen en dos aplicaciones distintas: los trabajos sobre la producción de los medios en cuanto sistema complejo de prácticas determinantes para la elaboración de la cultura y de la imagen de la realidad social, y los estudios sobre el consumo de la comunicación de masas en cuanto lugar de negociación entre prácticas comunicativas extremadamente diferenciadas

En resumen, los estudios culturales de la comunicación buscan definir el estudio de la cultura propia de la sociedad contemporánea como un terreno de análisis conceptualmente importante, pertinente y teóricamente fundado.

Los estudios culturales se enfocan en la creación, transmisión y recepción de mensajes a través de diversos enfoques y técnicas de análisis. Algunos de los aspectos clave que abordan estos estudios incluyen:

Escuela norteamericana: Este enfoque se centra en comprender las reacciones del público receptor y el uso que le dan a los medios en la cultura de masas. Reconoce que los receptores no son pasivos, sino activos, y que la interpretación de la imagen varía según la ideología, nacionalidad, etnia, género y clase social.

Escuela británica: Esta escuela se enfoca en cómo los productos culturales son producidos y experimentados por diversos grupos humanos, así como en las relaciones entre las formas culturales y las instituciones políticas

Estudios culturales críticos: Estos estudios analizan las relaciones culturales desde la perspectiva de los conflictos y buscan comprender cómo los medios de comunicación pueden ser utilizados para manipular a la población

Estudios culturales consensuales: Estos estudios consideran que los medios contribuyen al establecimiento de consensos sociales y buscan entender cómo los medios de comunicación reflejan y producen la cultura y los valores de la sociedad

Estudio de la recepción: Los estudios de la recepción asumen la "capacidad de agencia" de los sujetos sociales y reconocen la creatividad y la autonomía de los individuos en la interpretación de los mensajes. Estos estudios eluden el determinismo y reconocen la importancia de los patrones socioculturalmente establecidos, aprendidos y desarrollados a lo largo de las vidas de los individuos

En resumen, los estudios culturales abordan la creación, transmisión y recepción de mensajes en la sociedad, analizando cómo los medios de comunicación influyen en la cultura y los valores de los individuos, y cómo estos individuos interpretan y negocian los significados en sus entornos sociales.



 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Elaboración de trabajo final del Introducción a la Teoría de la Comunicación 2025.

  Elaboración de trabajo final del Introducción a la Teoría de la Comunicación 2025. Desarrollar una teoría que se vio en el curso aplicado a un problema actual de comunicación, político, social, económico, religioso. etc-..   Elementos mínimos que lo integran. 1.- Portada 2- índice 3.- Introducción 4.- Cuerpo del trabajo 4.1.- Importancia del tema a tratar justificación. 4.2. De los enfoques y teorías de la comunicación trabajados, recuperar una y desarrollarla según interés. 4.3.-   Temática a tratar de interés general. 4.4.-  Por lo menos tres investigaciones temáticas  como referencia teórica. (que ahí escrito sobre el tema) comentadas como apoyo para el desarrollo con su citas de referencia  tipo APA. 4.5.- Infografía. (Impresa y digital en el cuerpo del trabajo) doble carta o tabloide en papel opalina  4.6- Mapa conceptual de la teoría a trabajar. 4.7.- Lluvia de palabras. 5.- Resumen general y...

33 tipos de comunicación.

  33 Tipos de Comunicación que existen y sus características [Ejemplos]  Sin una comunicación correcta nada va a funcionar. Ya sea en un entorno personal o empresarial, la comunicación es un eje básico con el que conseguimos informar, crear un entendimiento o transmitir una idea. Para poder comunicar de forma efectiva antes debemos conocer  los tipos de comunicación que existen . Conocerlos nos ayudará a elegir el más adecuado para nuestros intereses. No tenemos que olvidar que la tecnología ha cambiado nuestra forma de relacionarnos y por tanto, los diferentes tipo de comunicación han ido creciendo. Si estás interesado en comunicar correctamente tus ideas o proyectos, no te pierdas este post en el que aclaro qué es la comunicación y analizo los  diferentes tipos de comunicación y sus características. En este post podrás leer...  [ hide ]   ¿Qué es la comunicación? Diferentes tipos de comunicación Comunicación verbal y no verbal Según el número de part...

La Teoría de los Efectos Limitado ejemplos en la historia y actuales

 La Teoría de los Efectos Limitados en la comunicación sugiere que los medios de comunicación tienen un impacto limitado en la formación de las actitudes y comportamientos de las personas. Esta teoría se opone a la Teoría Hipodérmica , que considera que los mensajes de los medios penetran directamente en la sociedad sin resistencia. A continuación, se presenta un ejemplo que justifica esta teoría mediante una tabla y se mencionan las fuentes relevantes. Ejemplo: Estudio sobre las Elecciones Presidenciales de 1940 en EE. UU. El estudio de Lazarsfeld, Berelson y Gaudet sobre las elecciones presidenciales de 1940 en los Estados Unidos es un ejemplo clásico de la Teoría de los Efectos Limitados. En este estudio, se encontró que los medios de comunicación tenían un impacto limitado en la formación de las opiniones políticas de los votantes. En lugar de ser influenciados directamente por los mensajes de los medios, los votantes fueron más propensos a ser influenciados por sus interacc...