Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2025

La teoría de los efectos limitados y la Gran depresión

Imagen
La Teoría de los Efectos Limitados es un enfoque fundamental en el estudio de la comunicación que desafía la noción de que los medios de comunicación tienen un impacto directo y poderoso sobre sus audiencias. Desarrollada en la década de 1940, esta teoría propone que los efectos de los medios son moderados por factores individuales y contextuales, lo que implica que las personas no son receptores pasivos de información, sino que participan activamente en la interpretación y selección de los mensajes mediáticos. Elementos a Analizar Los elementos clave de la teoría incluyen: Selección de Mensajes : Los individuos eligen qué mensajes consumir basándose en sus creencias y actitudes preexistentes. Flujo de Comunicación en Dos Pasos : La influencia de los medios se canaliza a través de líderes de opinión, quienes interpretan y transmiten información a sus grupos sociales. Contexto Social : Las características demográficas y el entorno social del individuo juegan un papel crucial...

La Teoría de los Efectos Limitado ejemplos en la historia y actuales

Imagen
 La Teoría de los Efectos Limitados en la comunicación sugiere que los medios de comunicación tienen un impacto limitado en la formación de las actitudes y comportamientos de las personas. Esta teoría se opone a la Teoría Hipodérmica , que considera que los mensajes de los medios penetran directamente en la sociedad sin resistencia. A continuación, se presenta un ejemplo que justifica esta teoría mediante una tabla y se mencionan las fuentes relevantes. Ejemplo: Estudio sobre las Elecciones Presidenciales de 1940 en EE. UU. El estudio de Lazarsfeld, Berelson y Gaudet sobre las elecciones presidenciales de 1940 en los Estados Unidos es un ejemplo clásico de la Teoría de los Efectos Limitados. En este estudio, se encontró que los medios de comunicación tenían un impacto limitado en la formación de las opiniones políticas de los votantes. En lugar de ser influenciados directamente por los mensajes de los medios, los votantes fueron más propensos a ser influenciados por sus interacc...

La guerra de los mundos, y la aguja hipodermica.

Imagen
                                                               Version radiofonica en español. La teoría de la aguja hipodérmica, también conocida como la teoría de la bala mágica, es un enfoque que postula que los medios de comunicación tienen un efecto directo y poderoso sobre las audiencias, similar a la inyección de un mensaje en la mente del receptor. Esta teoría, que surgió en las décadas de 1920 y 1930, considera a la audiencia como pasiva y homogénea, sugiriendo que los mensajes de los medios son aceptados sin cuestionamiento y que pueden moldear el comportamiento y las creencias de las personas de manera inmediata y uniforme. Contexto Histórico La teoría se desarrolló en un contexto donde se observó el uso de propaganda durante la Primera Guerra Mundial y eventos mediáticos impactantes, como la transmisión de "La guerr...