Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2024

La manipulación secreta de la opinión pública

Agenda Setting: Aliada tácita de los dueños del poder y amos del lenguaje

  Agenda Seting Introducción La teoría de la agenda setting establece que los medios de comunicación tienen la capacidad de influir en lo que piensan las personas, y que existe un fenómeno de transferencia de relevancia desde la agenda de los medios de comunicación hasta la agenda del público[1][5]. Esta teoría ha sido uno de los paradigmas más influyentes y fértiles en la investigación en comunicación en las últimas cinco décadas[3]. A continuación, se presentan los orígenes y la evolución de la teoría de la agenda setting en la comunicación de masas: - La teoría de la agenda setting fue formulada en los años 70 del siglo XX[1][3]. - La hipótesis central de la teoría es que existe un fenómeno de transferencia de relevancia desde la agenda de los medios de comunicación hasta la agenda del público[1][3]. - El modelo explicativo de la agenda setting de asuntos (primer nivel) se ha ido ramificando para poder explicar la transmisión de la agenda de los atributos (segundo nivel) y la ag...

Que es la perspectiva funcionalista de la comunicación.

  Que es la perspectiva funcionalista de la comunicación. La perspectiva funcionalista de la comunicación es un enfoque teórico que se centra en las funciones que desempeñan los medios de comunicación dentro de la sociedad. A continuación, se detallan sus características principales, su origen, y ejemplos relevantes. Características Principales 1. Enfoque en Funciones Sociales: El funcionalismo considera que cada elemento de la sociedad, incluidos los medios de comunicación, cumple una función específica que contribuye a la estabilidad y el funcionamiento del sistema social. Esto incluye funciones como la socialización, la transmisión cultural y la vigilancia del entorno[1][2][4]. 2. Modelos de Comunicación: Se desarrollan modelos teóricos que analizan cómo se transmite la información y el papel de los medios en este proceso. Uno de los modelos más conocidos es el propuesto por Harold Lasswell, que plantea preguntas clave: "¿Quién dice qué, en qué canal, a quién y con qu...

Comunicación. El Paradigma de Lasswell y los orígenes de las 5W del periodismo

  El modelo de comunicación de las **5W** es una herramienta fundamental que se utiliza para estructurar y analizar la información de manera clara y efectiva. Este enfoque se basa en cinco preguntas clave: **¿Qué? (What)**, **¿Quién? (Who)**, **¿Cuándo? (When)**, **¿Dónde? (Where)** y **¿Por qué? (Why)**. Su origen se remonta a finales del siglo XIX, cuando el escritor y periodista británico **Rudyard Kipling** popularizó este método en sus relatos, aunque sus raíces pueden rastrearse hasta la obra *Ética nicomáquea* de **Aristóteles  Aplicaciones del Modelo Este modelo es especialmente valorado en el ámbito del **periodismo**, donde permite a los reporteros recopilar y presentar la información esencial de una noticia. Al responder estas preguntas, los periodistas pueden garantizar que su relato sea comprensible y completo para el lector. La técnica también se aplica en otras áreas como el marketing, la investigación científica y la comunicación empresarial, ayudando a los com...