Una aproximación a la economía de las industrias culturales Una de las características del tercer paradigma de políticas de comunicación elaborado por Van Cuilenburg y McQuail es la creciente mercantilización de la producción cultural en general, y de los medios de comunicación en particular. Para analizar el desarrollo de las políticas de comunicación en el Siglo XXI resulta necesario comprender, al menos de forma introductoria, la especificidad económica de la cultura y la comunicación. En este texto se propone comprender tanto el enfoque teórico aportado por el concepto de industrias culturales, como las características básicas de la singularidad cultural en materia económica. Un concepto clave para la Economía Política de la Comunicación : las industrias culturales La noción de industrias culturales resulta fundamental para la Economía Política de la Comunicación (EPC) porque ha servido históricamente para delimitar su campo de estudios. El concepto tiene un origen ante...
Esta experiencia educativa, se encuentra en el área de Introducción a la disciplina, con la cual se pretende que el alumno al egresar de la carrera adquiera durante su proceso de formación las habilidades y competencias necesarias para desempeñarse como profesional de las Ciencias de la Comunicación, mediante un aprendizaje autónomo y permanente. La comunicación como objeto de estudio es de reciente aparición en el campo de las ciencias sociales. ¿Cómo abordar su complejidad?